top of page

¡Y... Seguimos con Palenque!

  • Andrea Pardo
  • 2 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

Palenque…, historias, ancestros, cultura, libertad; cuatro palabras que ilustran el imaginario social sobre este pueblo. Si alguna vez oíste hablar de Palenque, tal vez, te habrás imaginado un pequeño pueblo parecido al África –un pequeño África en el corazón de Colombia.

Muchos desean ir a África, pero aún no se han percatado que en uno de los departamentos de la región Caribe se encuentra un legado de aquel continente que en un tiempo fue visto solamente como potencial de negros esclavos para el trabajo pesado, un legado que se traduce en un corregimiento ubicado en el municipio de Mahates en el departamento de Bolívar a pocas horas de su capital –Cartagena- donde se mantiene un pueblo que ha logrado evolucionar con sus prácticas ancestrales, tradiciones gastronómicas y médicas, y como si fuera poco tienen su propia lengua nativa que se ha conservado, pero es curioso saber de propios Palenqueros que los jóvenes no son los más interesados en hablar la lengua nativa, es por esto que algunos adultos de la comunidad se vean a la tarea de implementar acciones que contrarresten esta situación.

Surge la curiosidad de preguntarse a qué se debe esto, tal vez hagamos hipótesis rápidas que resulten algo ciertas, pero en todo esto lo que sí es cierto es que los Palenqueros han sufrido discriminación a causa de hablar una lengua diferente al español, a pesar de que la población de la región en gran parte tenga raíces Africanas y por esto nos demos a la tarea de llevar al análisis aquella gran pregunta realizada alguna vez; ¿De dónde vengo?, por esta razón y por otras algunos jóvenes al estar fuera del territorio se ven en la imperante necesidad de no pronunciar una sola palabra en “lengua” como le llaman los Palenqueros por temor a rechazo y/o exclusión.


En medio de las faldas de los montes de María se esconde Palenque, entre montañas de tierra fértil para el cultivo, tierras que no solamente son útil para esto; en tiempos de la colonia ésta ubicación permitió que los Palenqueros tuviesen un refugio, un escondite estratégico. Estas tierras no han podido ser producidas al cien por ciento y tampoco han dado la cosecha esperada debido a la baja inversión de capital y atención que se le ha destinado. Palenque durante hace algún tiempo atrás no se le tenía en cuenta como aquel territorio mixto, lleno no solo de tradiciones sino también de necesidades insatisfechas que no habían sido cubiertas por la administración departamental.


Desde algunos años atrás la inversión en Palenque ha mejorado y gracias al conjunto de tradiciones y costumbres que posee el pueblo el turismo y los intereses de índole académica han crecido convirtiendo a Palenque en un referente con alta estima. A veces es común escuchar la siguiente frase: “Palenque ya está sobrestudiado”, ¿sobrestudiado? Si pensáramos de esta forma, muchas investigaciones que se han realizado de estudios tras estudios no se hubiesen llevado a cabo y por tanto nos privaríamos de conocer nuevos hallazgos, de eso se trata estudiar lo estudiado que en muchas ocasiones degustaras un exquisito encuentro con lo desconocido.


Comentários


Suspiros Recientes
LA Caja

LO NEGRO 2015 © Derechos casi reservados. Sientase libre.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Bogotá, Colombia 

Humanismo Afroalegre

lonegro@outlook.es

Tel: 3057694871

 

bottom of page