El Primer Presidente Afrodescendiente en Colombia
- El Ko Juan
- 13 mar 2016
- 4 Min. de lectura

Había escuchado a una persona en medio de arengas relacionadas con la identidad y la falta de apropiación aseverando que: ‘’Colombia tuvo un presidente negro’’. Y curiosas esas palabras porque la historia de Juan José Nieto Gil (el presidente al que se refería esa persona) es como de una novela méxicana. Fue un costeño aparentemente bien parecido que escaló rápidamente la vertinijinosa montaña politica de lo que en esos tiempos se llamaba los Estados Unidos de la Gran Granada. Liberal, masón, escritor, politico, militar y sí, primer y hasta el momento único presidente afrodescendiente en Colombia.
Nieto Gil nació en Baranoa, Atlántico y murió en Cartagena de Indias. Era de tez negra y de rasgos mezclados, o sea, era lo que hoy día llamariamos ‘’mulato’’. Fue pintado con un pequeño afro y unos labios carnosos. Según relatan varios historiadores su éxito con las mujeres de esa época y su inmenso carisma lo hizo posicionarse rápidamente en la carrera militar que decidió emprender muy a pesar de su decidida inclinación por la literatura, siendo el primer novelista conocido en la historia del país.
Colombia es un país cimentado en la colonización y en una visión profundamente europea. Quizá por esa razón es que el ‘’Estado’’ no ha logrado llegar en completa soberanía a la periferia del país y sentar las bases de lo que llama ‘’estado social de derecho’'. Por eso la violencia y por eso la interiorización. Las razones por las cuales fue borrado de la historia el mandato de Nieto tienen que ver con la profunda segregación racial en las que se ha construido el imaginario de ‘’nación’’ en el país.
Así como sucedió en su momento con Arnoldo Palacios, fuerzas que resultan complejas de aclarar intentaron ocultar sus obras literarias. La quema ‘’incidental’’ de Las Estrellas Son Negras en el centro de la ciudad a mediados del siglo anterior solo fue una muestra del extraño misterio que ha habido en la historia con la literatura étnica. Y es que tres libros escritos por Juan José Nieto fueron desaparecidos del radar. Así como un óleo que fue pintado esbozando su imagen con la cinta tricolor recibiendo la presidencia, el mismo que fue enviado meses después de su muerte a París para ser retocado, y en su regreso a Cartagena la pintura mostraba a un presidente con rasgos negros pero de tez blanca. Ese mismo óleo que fue retirado del Museo Histórico de Cartagena en 1974 por no ser ‘’relevante’’, terminó en un sotano empolvado, rescatado años después por el historiador Orlando Fals Borda.
Pero la historia de Juan José Nieto Gil fue una guerra constante. Es recordado como un general liberal que participó en las guerras civiles del siglo XIX posteriores a la independencia de España. Según cuenta Borda en varios escritos fue un ‘’autodidacta y masón’’, elegido en 1839 como diputado de la Cámara Providencial de Cartagena, estuvo preso tras hacer parte de la llamada ‘’guerra de los supremos’’ y posteriormente vivió exiliado cinco años en Kingston, Jamaica. Se declaró como presidente de los Estados Unidos de la Gran Granada en enero de 1861 mientras esperaba la llegada del general Tomás Cipriano de Mosquera con quién había declarado la separación del Bolivar de la Confederación Granadina de centro que comandaba el conservador Mariano Ospina Rodríguez en 1860. Ejerció como presidente de la confederación de enero a junio de 1861, siendo después designado a la gobernación de Bolivar donde fue obligado a renunciar varios periodos después por las tropas de Antonio González Carazo.
Sin embargo, algunos historiadores divagan sobre la posible expulsión de Nieto Gil en la historia del país asegurando que se debió al corto periodo de tiempo que ejerció como presidente. Pero según esto es posible contrastarlo. En la segunda mitad del siglo XX, por ejemplo, presidentes como Víctor Mosquera Cháux o Carlos Lemos Simonds figuran en la galería presidencial a pesar de que ninguno de los dos gobernó durante más de un mes y medio.
El primer presidente afrodescendiente de Colombia además fue el primer novelista del país con ‘’La Hija del Mariscal’’ y ‘’Los Moriscos’’ escritos a mediados del siglo XIX como evidencia de ello.
Por lo pronto, se sabe que la imagen original (sin tener en cuenta la modificación hecha en París al estilo de los mandatarios franceses) de Juan José Nieto Gil será añadida a la muestra gráfica de presidentes que tiene el Banco de la República que pasara a hacer parte de la Sala de Libros Raros y de Manuscritos de la Biblioteca Luis Ángel Arango para consulta e investigación pública, según Sofía Restrepo Rincón, jefe de Divulgación y Servicios Educativos del Banco de la República en declaraciones al diario local El Nuevo Herald.
Quizá sea más facil destruir que construir. Al país aún le cuesta aceptar el aporte que personajes afrodescendientes han tenido en la historia colombiana. Y no es facil, pero es responsabilidad del pueblo rescatar su propia linea de tiempo, porque (sin animo de entrar en lo ‘’cliché'') una comunidad sin consciencia histórica es una comunidad con seguera actual y confusión futura.
Comments