top of page

''Conversaciones Conmigo Mismo'' de Nelson Mandela

  • Kilombo
  • 27 mar 2016
  • 7 Min. de lectura

La paz, la esperanza, el entendimiento por la forma de vida de la otra persona y el humanismo basado en las ideas. Los anteriores son algunos de los conceptos que ‘’Conversaciones Conmigo Mismo’’ recalca del ser humano que fue Nelson Mandela, desde su época universitaria, pasando por sus más de 20 años en la carcel, hasta su posterior elección como presidente de Sudáfrica y la consolidación de la lucha contra el apartheid en el país africano.

Estas son solo algunas de las frases importantes –bajo nuestro criterio- del libro publicado por la Editorial Planeta que contiene bitácoras, cartas, conversaciones, calendarios y memorias de Nelson Mandela desde los años 40s hasta finales de los 90s.

  • No olvidemos nunca que un santo es un pecador que simplemente sigue esforzándose. Carta a Winnie Mandela, 1975. Pag 7.

  • Ésos son los momentos en los que recuerdo que, bajo la historia creada a su alrededor, hay un ser humano que eligió la esperanza sobre el miedo, el progreso sobre las prisiones del pasado. Prólogo de Barack Obama. Pag 15.

  • Dudo que llegue el día en el que me siente a hacer un esbozo de mi pasado. Carezco tanto de logros de los que alardear como de las habilidades para hacerlo. Carta a Fatima Meer, 1971. Pag 35.

  • Acabé aceptando que no tengo ningún derecho a juzgar a los demás desde el punto de vista de mis propias costumbres, por muy orgulloso que esté de ellas; que despreciar a los demás porque no han cumplido con una costumbre concreta es una peligrosa forma de chovismo. Me considero obligado a respetar como es debido mis costumbres y tradiciones, siempre que esas costumbres y tradiciones tiendan a mantenernos unidos y no entren en conflicto de ningún modo con los objetivos y propósitos de la lucha contra la opresión racial. Tampoco impondré mis propias costumbres a los demás, ni seguiré ninguna práctica que ofenda a mis compañeros, sobre todo ahora que la libertad se ha vuelta tan valiosa. Manuscrito de su autobiografía inédita. Pag 56.

  • Pero el proceso de ilusión y desilusión forma parte de la vida y se perpetúa sin fin. Al inicio de los años cuarenta, lo que me dejaba muy perplejo era el conflicto entre mis expectativas y la experiencia real. Manuscrito de su autobiografía inédita. Pag 57.

  • En una ocasión bromeo con hacerse actor, y durante sus años de formación política adquirió conciencia del poder de la teatralidad. Pag 63.

  • Desarrollé una fuerza interior y no tardé en olvidarme de mis dificultades, de mi pobreza y mi sufrimiento, de mi soledad y mis frustraciones. Esos contactos me hicieron confiar en que podía valerme por mi mismo, gozar de la buena voluntad y el apoyo de hombres y mujeres respetables que no conocía antes y a los que podía recurrir en caso de necesidad. Manuscrito de su autobiografía inédita. Pag 71.

  • (...) Las criticas deben ponerse de un modo solemne. Tenemos que ser fácticos, tenemos que ser realistas, tenemos que ser sinceros, pero a la vez, dentro de un cierto marco, porque somos creadores. Conversación con Ahmed ''Kathy'' Kathrada, 1952. Pag 84.

  • A menudo logro convencerme de que he hecho todo lo posible en todo momento para hacerle más fácil y cómoda la vida a mi madre. Incluso cuando a veces me acosa mi conciencia intranquila, tengo que reconocer que mi pleno compromiso con la liberación de nuestro pueblo da sentido a mi vida, y me crea un sentimiento de orgullo nacional y de auténtica felicidad. Manuscrito de su autobiografía inédita. Pag 97.

  • (...) Lo discutimos y dijimos exactamente lo que estamos diciendo, que no somos multirraciales, sino que somos no raciales. Luchamos por una sociedad en la que la gente deje de pensar en colores... No es una cuestión de raza, sino una cuestión de ideas. Conversación con Richard Stengel. Pag 152.

  • La esperanza es una potente arma incluso cuando es posible que no quede nada más. Carta a Adelaide Tambo, 1970. Pag 212.

  • En una familia tan amplia, es posible que las opiniones sean diversas casi con respecto a cualquier cosa, pero siempre hemos conseguido resolver juntos los problemas y avanzar a pesar de todo. Esto dota mi espíritu de unas poderosas alas. Carta a Adelaide Tambo, 1970. Pag 212.

  • Estoy más convencido que nunca de que la igualdad social es la única base de la felicidad humana (...) Mi mente gira en torno a esos pensamientos. Se centran en los humanos, en las ideas por las que luchan; en el nuevo mundo que está surgiendo; en la nueva generación que declara una guerra total contra todas las formas de crueldad, contra cualquier orden social que defienda los privilegios económicos para una minoría y que condene a la población a la pobreza y a las enfermedades, al analfabetismo y al sinfín de males que van de la mano de una sociedad estratificada. Carta a Douglas Lukhele, 1970. Pag 216.

  • A pesar de todo lo que ha sucedido, a lo largo del flujo y reflujo de las mareas del destino durante los últimos quince meses, he vivido con esperanza. A veces incluso creo que este sentimiento es una parte esencial de mí mismo. Parece estar cosido a mis ser. Siento que mi corazón bombea esperanza sin parar por todo mi cuerpo, calentándome la sangre y dándome fuerzas. Carta a Winnie Mandela, 1970. Pag 219.

  • Sé, cariño, que si la riqueza se contara por las toneladas de esperanza y valor que albergas en tu pecho (esta idea me la diste tú), serías sin duda millonaria. Recuérdalo siempre. Carta a Winnie Mandela, 1970. Pag 220.

  • Los caballos viejos y famosos desfallecen igual que muchos que los precedieron, algunos para que se los olvide para siempre y otros para que se los recuerde como meros objetos de la historia, que tan sólo interesan a los académico. Carta a Archie Gumede, 1975. Pag 245.

  • La conciencia se rasga, el respeto y el amor se multiplican. Ésa es la única riqueza que poseo. Carta a Winnie Mandela, 1976. Pag 255.

  • Pero incluso mientras garabateo estas líneas apresuradas, el corazón y la cabeza, la sangre y el cerebro, se estrán enfrentando el uno al otro, el primero suspirando de forma idealista por todas las cosas buenas de la vida que nos perdemos, la cabeza resistiendo y dejándose guiar por las realidades concretas en las que vivimos nuestras vidas. Carta a Amina Cachalia, 1980. Pag 258.

  • Carta a Zindzi Mandela Pero una buena pluma también puede hacer que nos acordemos de los momentos más felices de nuestras vidas, llevar ideas nobles a nuestras guardias, nuestra sangre y nuestras almas. Puede convertir la tragedia en esperanza y victoria., 1980. Pag 267.

  • Se nos dice que un santo es un pecador que persevera en ser puro. Se puede ser un villano durante tres cuartas partes de la vida y que te canonicen por llevar una vida beatífica durante el cuarto restante de esa vida. Carta a Winnie Mandela, 1979. Pag 270.

  • Pero el realista, por muy sorprendido y decepcionado que se sienta por las debilidades de aquellos a los que adora, contemplará el comportamiento humano desde todos los puntos de vista objetivamente, y se concentrará en las cualidades de la persona que resulten edificantes, que eleven el espíritu (y) despierten el entusiasmo de vivir. Carta a Winnie Mandela, 1979. Pag 271.

  • Y esta parábola dice que mediante la paz serás capaz de convertir, ya ves, incluso a las personas más decididas, las más comprometidas con el asunto de la violencia, y ése es el método que nosotros que deberíamos seguir. Conversación con Richard Stegel. Pag 274.

  • Puede que los ideales que albergamos, nuestros sueños más anhelados y nuestras más fervientes esperanzas no lleguen a cumplirse mientras vivimos. Pero eso no importa. Saber que en tu día cumpliste con tu deber y estuviste a la altura de las expectativas de tus congéneres es por sí misma una experiencia gratificante y un logro magnífico. Carta a Sheena Duncan, 1985. Pag 279.

  • Debes reconocer que es el barro de la sociedad en la que vives lo que produce a las personas y que, por tanto, son seres humanos. Conversación con Richard Stegel. Pag 298.

  • Síndrome DDD: debilidad, dependencia, desazón. Calendario de mesa en prisión. 11 de marzo 1979. Pag 307.

  • Es fácil tener esperanza, es el deseo lo que la estropea. Calendario de mesa en prisión. 1 de junio 1979. Pag 308.

  • En un país enfermo todo paso hacia la salud es una ofensa para los que viven en su enfermedad. El propósito de la libertad es crearla para todos. Calendario de mesa en prisión. 2 de junio 1979. Pag 308.

  • El concepto de educación bantú lleva implícito un estigma. Ningún sistema, por muy mejorado que esté, se aceptará mientras se base en la separación racial. Calendario de mesa en prisión. 28 de noviembre 1980. Pag 315.

  • Un punto cardinal que debemos tener en mente de forma constante, la estrella polar que nos mantiene en el camino correcto mientras negociamos las vueltas y revueltas no trazadas de la lucha por la liberación, es que los pasos adelante nunca son resultado del esfuerzo individual. Siempre son un esfuerzo y un triunfo colectivos. Cuaderno de notas. Pag 370.

  • Mientras decisiones y acciones determinarán si utilizamos nuestro dolor, nuestra pena y nuestra indignación para avanzar hacia la única solución duradera para nuestro país: un gobierno electo del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Discurso televisado a Sudáfrica como presidente, 1993. Pag 378.

  • El desafío sin precedentes era restaurar la dignidad humana de todo nuestro pueblo por medio de la eliminación de toda forma de discriminación racial, de la introducción del principio de igualdad en todas las esferas de nuestra vida. Manuscrito de su autobiografía inédita. Pag 398.

  • La esperanza para el futuro continúa siendo la atmósfera dominante. Cuaderno de notas. Pag 401.

  • Un museo debe ser una fuente de inspiración, no de dinero. Cuaderno de notas. 1996. Pag 405.

  • No pasamos por este mundo más que una vez, y las oportunidades que pierdas nunca volverán a estar a tu disposición. Cuaderno de notas. Pag 409.

  • Se desarraigo sin piedad a comunidades grandes y pequeñas que habían ocupado desde tiempos inmemoriales ciertas áreas en las que estaban enterrados sus ancestros y sus seres queridos; se las lanzó a las llanuras abiertas, las (dejaron) allí para que se apañaran por sí mismas. Y esto, lo hizo una comunidad blanca liberada por un clérigo educado pero infame y sus sucesores, quienes utilizaron sus habilidades y su religión para cometer unas cuantas atrocidades contra la mayoría negra que Dios prohibía. Aun así, reivindican hipócritamente que Dios inspiraba a sus crueles planes. Manuscrito de autobiografía inédita. Pag 437.

  • La decadencia moral de algunas comunidades en varios lugares del mundo se revela, entre otras cosas, en el uso del nombre de Dios para justificar el mantenimiento de acciones que todo el mundo condena como crímenes contra la humanidad. Manuscrito de autobiografía inédita. Pag 445.

  • Una cuestión que me preocupaba profundamente en la cárcel era la falsa imagen que proyectaba de forma inconsciente hacia el mundo exterior; que se me considerara un santo. Nunca lo fui; ni siquiera partiendo de la base de la definición terrenal de un santo como un pecador que lo sigue intentando. Manuscrito de su autobiografía inédita. Pag 451.

Suspiros Recientes
LA Caja

LO NEGRO 2015 © Derechos casi reservados. Sientase libre.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Bogotá, Colombia 

Humanismo Afroalegre

lonegro@outlook.es

Tel: 3057694871

 

bottom of page