top of page

Sobre Él, La Vida, El Periodismo y LO NEGRO

  • El Ko Juan
  • 14 ene 2016
  • 4 Min. de lectura

Tuvo que pasar un largo tiempo para tener la capacidad estructural necesaria y escribir algunas cuantas palabras que resumieran de manera acertada y precisa el 2015, a modo de reflexión y solución más que de problema. Sin animo de entrar en las corroidas ideologías criticas escribo desde la psiquis que mueve mis formas para tratar de liberal las concepciones que aún me preocupan del mundo en que habitamos, que más que estar en él estamos con él, aludiendo a las premisas de Paulo Freire. Nunca he sido bueno para los preambulos breves, así que, sonrisas abiertas.

Hablar de la humanidad no como deber sino como necesidad de mi presencia en la piel que habito es fundamental. Y se ha vuelto aún más importante después de haber pasado tantas madrugadas con los ojos hinchados envuelto en multiples lecturas literarias y existenciales sobre las formas de la realidad en las que cruza la vida. Sigo estando de acuerdo con Oscar Niemeyer cuando decía en su biodocumental titulado ‘’Eu Vida E Um Sopro (La Vida Es Un Soplo)’’: ‘’soy un ser humano que cruza esta vida que es un soplo, ¿ah?’’. Tengo en mi haber el entendimiento de la vida como un suspiro, un cumulo de aire que a veces olvido respirar y como un cruce que como su connotación lo destaca, resulta efimero.

Quiero destacar el respeto por las formas de vida como elemento fundamental para el desarrollo de la misma. Me refiero a que cada uno en su haber tiene diferentes posturas sobre su presencia con el mundo y de acuerdo a eso expresa su posición en con relación a lo cognitivo que incurre en los diferentes ambitos que mueven su actualidad universal. La violencia, a mi parecer, es un producto de las propocisiones de control ejercidas por guerras que han fluido con la historia desde la misma escritura de lo que consideran ‘’La Santa Biblia’’. Esa violencia no tiene porque ser aceptada. El respeto por las formas de vida es vital para el desarrollo sensorial de la personalidad y la conformación del entorno en el que se desenvuelve ese desarrollo que considero queremos la gran mayoría en un país como Colombia donde la historia ha sido transmitida por aquellos que la vivieron a través de los libros y las pantallas, donde se silenció con fuego a las personas de los territorios que estuvieron con la historia cuando la sangre de sus seres queridos era derramada por las almas de los subversivos que aquí olvidaron sus ideales politicos en pro del pueblo. La individualidad es consecuencia de la segregación estructural.

Y el papel del periodismo es el de una profesión que en su complejidad busca siempre primero el bienestar de la comunidad. Me molesta a sobre manera no haber visto en tres años en la universidad ni una sola clase o cátedra especializada en historia de Colombia o del mundo con una postura ‘’objetiva’’ que abarque tanto occidente, como oriente. Y es aún más preocupante revisar el pensum y encontrar solo un nivel de investigación, y más de cinco en relación con la administración. Por lo anterior y experiencias varias afirmo con remordimiento que los futuros comunicadores sociales y periodistas estudian, ejercen y se mueven por el dinero. La comunidad es nuestra razón de ser como periodistas. La información eficaz y veridica es nuestra necesidad. Los cambios son posibles, dentro del progresismo de mi ser en este instante de vida tengo la fiel certeza de que el desarrollo y la dignidad es posible, pero como lo decía anteriormente hay que empezar por reconocer que no solo estamos en el mundo sino que en tanto respiremos estamos con él. Que la historia la escribimos todos los días pero no como objetos de ella sino como sujetos protagonistas de su entorno.

El sueño es tener medios de comunicación como componentes educativos que provoquen reflexión. De la armonía se encargan las formas fisicas. Gracias a esos preceptos estétitocs nos acribillamos diariamente ante un espejo para buscar maneras de alimentar el fisico ya sea con ropa, maquillaje o algún peinado novedoso. El capitalismo tiene como virtud hacer que los objetos sean más humanos que los sujetos.

Quizá estas palabras sean producto de mi escencia educativa y el pensamiento colectivo incentivado por la manera en la que he llevado mi vida en donde compartir el conocimiento agarrado en el tiempo ha sido importante para generar lazos donde la discusión de las diferentes problematicas que mueven el entorno local ha desembocado en días enteros de construcción del pensamiento para desde ese momento pensar en las soluciones desde una juventud que desdeñante me sigue vistiendo de seda. Bienvenida sea la vida por encima de la muerte. Bienvenido el positivismo sobre el negativismo presuntoso y ambicioso. Bienvenido el ser humano sobre el dinero, que valora y entiende su papel con el mundo y con la historia. Bienvenido el 2016 como un renacer para seguir siendo. Bienvenida la unión. Bienvenida la sonrisa para una Colombia que no olvida sus lagrimas pero que trabaja para no volver a verlas correr en sus historias. Bienvenido LO NEGRO, bienvenido LO HUMANO.


Comments


Suspiros Recientes
LA Caja

LO NEGRO 2015 © Derechos casi reservados. Sientase libre.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Bogotá, Colombia 

Humanismo Afroalegre

lonegro@outlook.es

Tel: 3057694871

 

bottom of page