top of page

''Estamos orgullosos de ser palenqueros'': Afroneto (Kombilesa Mi)

  • Nwa
  • 14 ene 2016
  • 7 Min. de lectura

La música es universal. Y un género como el hip hop es el claro ejemplo. En San Basilio de Palenque surge un grupo que desde el 2011 busca rescatar la tradición artistica y la lengua nativa del pueblo mezclada con el rap, y a través de sus formas métricas dibujar la cotidianidad del primer pueblo libre de América.

Kombilesa Mi quiere decir ‘’mis amigos’’ en lengua palenquera. Su sonido ellos mismos lo denominaron como ‘’Rap Folkloriko Palenquero (RFP)’’ y se trata de mantener viva la tradición musical de Palenque desde su completa estética hasta su forma. O sea, es un sonido que conjuga la modernidad del hip hop con la tradición de la música palenquera.

Hablamos con Afroneto, director y voz lider de Kombilesa Mi. La agrupación palenquera se presentará el próximo 15 de enero por primera vez en el Festival Centro de Bogotá que organiza la Fundación Gilberto Álzate Avendaño.

¿Cómo fue ese primer roce con el rap? ¿Qué fue lo primero que escuchaste o viste de hip hop?

Bueno, hermano, mira. Te puedo decir que el primer roce que tuve yo con el hip hop realmente fue a través de vídeo, vídeos musicales. Por medio de esos vídeos que proyectaban los norteamericanos. Te hablo de los G-Unit, 50 Cent, Snoop Dogg, incluso Eminem, en fin. Todo esos raperos norteamericanos que motivaron a este servidor a que iniciará ese amor, que iniciará esa carrera con el hip hop.

En 2007 tuve una experiencia personal con Residente Calle 13 aquí en San Basilio de Palenque. Vino y nos visitó cuando estaba haciendo ''Latinoamérica'', esa canción que hace parte del álbum ''Que Entren Los Que Quieran''. Entonces, estaba haciendo un recorrido por Latinoamérica y claro, no podía faltar Palenque. Aunque Calle 13 era más reggaeton, el hombre le mete muy duro al rap y esa vez tuve esa motivación porque tuve la oportunidad de cantar con él aquí donde el maestro Cassiani, que es una de las voces lideres del Sexteto Tabalá. Ese hombre me motivo mucho a lo del hip hop. Me dio muy buenos consejos. Yo aún chamaco pero ya con esas ganas de ser grande en la música y de querer echar pa'lante.

Y bueno… Surge Kombilesa Mi y con ello algo que ustedes titulan como ‘’Rap Folklorico Palenquero’’. ¿De qué se trata? ¿Qué lo compone?

Vale resaltar que Kombilesa nace el 20 de julio de 2011 aquí en San Basilio de Palenque por jovenes inquietos, por conservar la música palenquera y las manifestaciones culturales que contemplan el patrimonio. Y con Kombilesa nace el ''Rap Folclorico Palenquero'' con la sigla ''RFP'' que está compuesto de las distintas musicalidades de San Basilio de Palenque. El sonido y el formato musical está basado en los ritmos tradicionales palenqueros como el sexteto, el mapalé, el pavo, bullerengue, la chalupa, la chalusonga, entre otros ritmos.

Entonces, me di a la tarea de hacer algo así como el ''RFP''; algo diferente. Fue muy duro realmente porque los compañeros al principio no entendían el rap con tambor porque ellos lo veían en los vídeos con pistas y la vaina. Entonces yo dije vamos a hacer algo propio, algo autentico. Cuando yo doy la iniciativa y digo vamos a hacer algo propio, tenemos unas manifestaciones culturales, tenemos unos instrumentos tradicionales y tenemos una cotidianidad más una lengua propia, vamos a hacer un rap autentico con los tambores, los instrumentos, en fin. Fue una pelea dura, ¿no?. Pero, al final, ellos entendieron que ese era el camino; hacer algo puro, propio. Que fortaleciera la música palenquera más no que la debilitara.

Ya cuando tengo todos esos elementos; la música, la cotidianidad, la instrumentalización, surge en mi esa preocupación de '’¿cómo yo llamo a este movimiento ahora?’'. Analizando que haciamos rap, que eramos palenqueros y que estaba muy ligado al folclor, decidí colocarle ''RFP (Rap Folclorico Palenquero)'' que está basado o se compone de los instrumentos tradicionales; la tambora, el tambor alegre, el llamador, las maracas y la marimbula, más nuestras voces que rapeamos en castellano y en lengua palenquera narrando la cotidianidad del pueblo, de San Basilio de Palenque.

¿Cómo es el proceso de composición del grupo con respecto a la realización musical?

El proceso de Kombilesa Mi en base a la realización de nuestras canciones es en conjunto. Principalmente yo como director y con más capacidad en parte que los compañeros la hacía individual y luego se las mostraba. Y, le daba sus partes; el coro a fulano, el primer rapeo a peresenjo. Pero me di cuenta que los muchachos fueron aprendiendo y que cuatro cabezas, cinco cabezas piensan más que una. Entonces dije: ''vamos a hacer las canciones en conjunto''. Es decir, yo doy un tema o MC PM da un tema o KRMP o MC Ukibe o alguno de los músicos y nos sentamos y analizamos a que dirección queremos llevar la canción para que el mensaje sea contundente.

Bueno, realmente nos sentamos. Cuadramos las canciones. Nosotros no nos mentimos. Sabemos, bueno, tu haces el coro mejor, tu lo haces, tu haces el primer rapeo en base en que es la introducción, tu haces el segundo rapeo en base en que es el deselance y tu haces el tercer rapeo en base en que es la conclusión. Así hacemos la canción. Cuando ya tenemos toda la canción escrita, posteriormente nos reunimos con los músicos; yo soy músico también, MC PM es músico también, con ellos contribuimos al ritmo, el ritmo que queremos implementar con esa canción. Los golpes que van en la tambora, lo golpes que van en el tambor alegre, los golpes que van en el llamador, el sonido que va a llevar las maracas, el sonido de la marimbula, en fin. Hacemos todo un proceso ahí de trabajo en conjunto para poder llevar a cabo la realización de una muy buena canción.

Al final sale la canción y de esa manera es que nosotros realizamos nuestras canciones.

A grandes rasgos, ¿en qué condiciones se encuentra Palenque en este momento?

Actualmente, pues. Palenque se encuentra en un mejor estado que antes. Teniendo en cuenta que con la declaratoria de Palenque patrimonio 2005, 25 de noviembre, por la Unesco. El pueblo tuvo un auge, un potencial muy fuerte que fue principal el turismo, más las obras y más los diversos trabajos que con las obras vinieron. Aquí ahorita mismo se realizó un plan de etnodesarrollo llamado ''Palenque 2015'' por la gobernación de Bolivar que ayudaron a muchos campesinos, a muchos vendedores de buses tradicionales; hombres y mujeres. Incluso vendedores de pescado, en fin. Con esto, también se beneficiaron muchas familias en base a unas casas que regalaron. También se beneficiaron muchas familias en base al mejoramiento de cocinas y baños. Y pues, bueno, también se benefició la parte juvenil y la parte adulta en base a los trabajos que aquí se realizaron en ese plan de etnodesarrollo que ejecutó la gobernación.

Pero, además de eso, se hicieron talleres de capacitaciones en base a todas esas manifestaciones culturales que nosotros tenemos, toda esa riqueza cultural que contempla el patrimonio como tal del pueblo. También con respecto al saneamiento basico ya Palenque tiene alcantarillado, ya Palenque tiene gas natural, ya Palenque tiene agua potable; principalmente se dijo que iba a ser durante todo el día el agua pero lamentablemente no ha sido así pero ya viene en mejor calidad de antes y mucho más frecuente. Ya tiene una energía en buen estado, no la maxima pero muy buena siempre y pues bueno, tiene también ahora, un relleno donde cada uno de los palenqueros cada día pone su basura en la puerta, pasa un carro a recogerla y eso lo llevan a un deposito en donde hacen la clasificación de las basuras.

Entonces, estoy seguro que Palenque va por buen camino porque además la gente está siendo consciente, los mismos palenqueros están siendo conscientes y están haciendo cosas para que Palenque siga adelante. Por eso nosotros nos sentimos orgullosos y hemos hecho una canción que lleva por nombre ''Así Es Palenque''. La estarán escuchando allá en el Festival Centro, en Gairá Café y en Casa 9-69. Así que activos, Palenque va pa'lante y estamos orgullosos de ser palenqueros y de vivir aquí en San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de América.

Para Afroneto, ¿qué es LO NEGRO?

Bueno, lo negro para mi principalmente es un color. De hecho yo lo llevo, yo soy negro, 100% orgulloso de ser negro. Pero, lamentablemente, lo negro tiene varios puntos de vista, ¿no? Porque muchas personas han visto lo negro como lo malo. Es decir, está ''la oveja negra'', están ''las aguas negras'', está ''la mano negra'', está ''la gallina negra'', está incluso ''el lunes negro'', por eso te digo que tiene varias connotaciones.

Para mi, lo negro es algo preciado, algo dorado para mi porque de hecho ese es el color favorito mio. El color favorito, que me gusta. Incluso hace parte de nuestra bandera palenquera pero bueno como te digo es relativo, ¿no? Y cada persona la dará su connotación pero para mi es un color muy valioso, muy resistente, eh, lo negro es muy guerrero. Bueno también, cariñoso, amoroso. Lo negro es talentoso. Por eso yo digo: ''negro soy, negro seré, negro nací y negro moriré''. Por eso digo: ''dicen que el negro es luto. Cosa que no es verdad. Porque los mejores besos se dan en la oscuridad. Porque sin embargo así le dicen a lo negro, oscuridad. Todos los negros que ven dicen que son palenqueros, no sabiendo que una mata se rego en el mundo entero''.

Lo negro (...) Je, para mi es lo más bonito.

Hermano, por último un saludo a todas las personas que están ahí pendientes de Kombilesa Mi en Bogotá, a los que hacen parte del kilombo de LO NEGRO y la invitación para los shows que van a realizar en la ciudad este fin de semana.

Ey, yao, mi gente. Les saluda Afroneto ri palengue represent, voz lider de Kombilesa Mi. Un saludo para toda esa gente que anda pendiente de Kombilesa Mi allá en Bogotá. Un saludo especial también para la gente del kilombo de LO NEGRO, negro, negro puro, neto, neto. Un saludo a toda esa gente que quiera a Kombilesa y los que quieren a Kombilesa los estamos invitando a que disfruten de nuestro show. Estaremos en el Festival Centro este 15 de enero desde las 5:30 pm. Estaremos también en Casa 9-69 pa' que no se lo pierdan. Estaremos también en Gaira Café, música local, en el nuevo auditorio. Así que no se lo pueden perder, Kombilesa Mi es la forma desde Palenque.

¡El afronetismo activao, rap palenque es lo que hay pero folclorico!

Commenti


Suspiros Recientes
LA Caja

LO NEGRO 2015 © Derechos casi reservados. Sientase libre.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Bogotá, Colombia 

Humanismo Afroalegre

lonegro@outlook.es

Tel: 3057694871

 

bottom of page