top of page

''Eso es lo que hay'': Herencia de Timbiquí

  • El Ko Juan
  • 15 jul 2015
  • 3 Min. de lectura

Como cazadores furtivos sin una presa definida ingresamos al segundo día del Festival Estéreo Picnic. Buscando seres humanos de tez negra. Parte de esa diferencia minoritaria que asistía al festival a, entre otras propuestas, ver por qué el más reciente disco de Herencia de Timbiquí se tituló ''This Is Gozar''.

Días antes presenciamos una crítica virtual en relación a las dos agrupaciones oriundas del pacifico de contenido explicito afro en un festival como el Estéreo Picnic que sabemos, connota una ideología y temática eurocentrista, principalmente en los códigos de sus asistentes y sus gustos musicales.

Dejando la cháchara. Ingresamos al único escenario cubierto del festival luego de haber oscilado entre la zona de comidas y el ‘’hippie market’’ con la actitud anteriormente descrita. Justo al entrar vimos dos afrodescendientes. Etiel Loango con sus trenzas hacía atrás y Enrique Riascos con sus dreadlocks alborotados. Reconocidos por sus camisas negras con el logotipo de Herencia de Timbiquí en todo el centro. Miguel Pérez (más conocido como Ishkur) habló con ellos antes de subir a lo que sería su primera vez en la tarima del FEP.

Bienvenidos a LO NEGRO. ¿Cómo están hoy?

Enrique: Estamos muy contentos porque es un festival que recoge todo un concepto universal. Hace rato queríamos estar en un espacio así aquí en Colombia, y hemos recorrido espacios y nos sentimos muy contentos porque se están haciendo cosas grandes en el país. Y Herencia de Timbiquí está para la mostrar la música que tiene a todo este bonito público.

Del resto de artistas del festival, ¿a quién le gustaría ver?

Etiel: Yo quiero ver a Superlitio, es de Calí pero quiero verlos, me gusta mucho su propuesta.

Si les dijeran que hay un problema en la tarima y pueden salir solo a cantar con un instrumento, ¿cuál instrumento sería?

Enrique: ¿un solo instrumento?

Sí...

Enrique: (jajaja). Yo creo que la marimba porque es el instrumento que nos está identificando como personajes del pacifico y también de Colombia. Es de acá.

Pero bueno, les traemos un poco de cosas ahí. Les traemos ese swing, ese bembé y ese sentimiento que nos ha embargado a lo largo de todas esas vivencias en el pacifico.

En la época en la que estamos que la música está tan pre producida todo es facilito de digerir, todo es muy igual. ¿Cuál es el elemento básico a la hora de hacer música folclórica en el 2015?

Etiel: Ir a la raíz. Partir de allí. Si tú vas a ella conocerás los diferentes patrones que existen para mezclarlos con los diferentes ritmos a nivel mundial. Lo global, lo urbano, entre otros. Porque ahí parte la realidad de un producto, que vas a hacerlo a conciencia no porque simplemente lo escuchaste sino parte de una conciencia realizada.

¿Alguna vez se imaginaron que con su música llegarían a Chile; Viña del Mar y ganarse una Gaviota de Plata?

Enrique: Yo creo que siempre nos imaginamos y soñamos con que íbamos a llegar a ese público, pero lo que no pensamos es que se iba a lograr tan rápido y eso se debe a que nosotros llevábamos un poco, aunque ya son 15 años juntos como Herencia. Pero, cuando nosotros nos montamos en la película y dijimos bueno vamos a lograr que esta música llegue a todos los rincones del planeta. Cuando aplicamos a Viña es cuando realmente las cosas van llegando y se van acercando.

Han llegado muchas cosas que no las esperábamos en esos momentos pero las recibimos y eso nos ha obligado a seguir trabajando por esa gente y por esa Colombia que tanto necesita personajes que representen bien a su país.

¿Sueñan con un Grammy?

Etiel: Ombe, eso está próximo. Hay que tener la fe. Sí, soñamos con un Grammy como soñamos seguir rodando por el mundo y lo más importante es que nuestra cultura se conozca y que la gente la acepte con toda la riqueza que tiene.

Muchísimas gracias, que les vaya muy bien.

Ambos: eso es lo que hay.


Kommentare


Suspiros Recientes
LA Caja

LO NEGRO 2015 © Derechos casi reservados. Sientase libre.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Bogotá, Colombia 

Humanismo Afroalegre

lonegro@outlook.es

Tel: 3057694871

 

bottom of page