top of page

Afrosidades para Sonreír en el Segundo Día de Rock al Parque

  • El Ko Juan
  • 16 ago 2015
  • 4 Min. de lectura

He sido un fanatico testarudo –en algunas ocasiones- de la música y sus prodijios sensitivos que me hacen pensar en el arte como un componente esencial en mi vida. Me reconozco primero como ser humano y después como afrocolombiano por eso no discrimino. Así como empecé escuchando el Joe Arroyo, pase también por Bathory y el black metal nordico, así como por Limp Bizkit y el numetal, encontrando a Notorious BIG y el hip hop estadounidense, suspirando con Black Uhuru y el reggae diásporico jamaiquino, hasta llegar a Rxnde Akozta y el rap latinoamericano.

Finalmente, considero que mi vida se trata de esa variedad y mezcla que en todos los ámbitos me ha influenciado. Se que no soy completamente negro, pero tampoco mestizo. Esas epocas de totalitarismo radical pasaron y ahora por mis oidos fluye sonidos que distan del otro al pasar mi lista de reproducción. También confieso que El Ko Juan de 15 años me estaría acabando a patadas al leer esto que escribo.

Quizá por lo anterior es que me gusta tanto el cartel de Rock al Parque. Variadito. Desde el black metal más pesado y oscuro de Behemoth hasta el reggae más romanticón de Los Cafres, pasando por el electro-hardcore de los Atari Teenage Riot o la propuesta africanista de los Sierra Leone’s Refugees All Star.

A continuación quiero compartir una lista de recomendaciones para sonreír, bailar, olvidar respirar y suspirar, apreciar, pogear –si lo siente- y disfrutar en el segundo día de la edición número 21 de Rock al Parque. Y ojo, que los vientos de agosto están soplando fuerte en la capital y a modo de recomendación lleve su chompa por si la lluvia también quiere hacer parte de la fiesta.

La Real Academia del Sonido

A base de trompetas. Influenciados, desde mi oído por el jazz, el soul, el ska y algún toque del reggae muy similar al que se hace en argentina con ese tempo más acelerado que el tradicional. Más rock, más fuerte. Fraseos, de vez en cuanto y una forma de ver la vida en Colombia basada en la alegría.

Se presentan a las 3:15 PM como uno de los ganadores de la convocatoria distrital en el escenario BIO (segundo, en orden, del festival).

Dub de Gaita

A la gente de Llorona Records le surgió una idea. A veces materializar una idea en relación a la música que se trata de convergen diferentes propuestas, estilos sonoros y hasta epocas de desarrollo, resulta ser de lo más complejo. Pero, estamos hablando de Los Gaiteros de San Jacinto como protagonistas. Oriundos de San Jacinto, Bolivar cuentan con una amplia trayectora musical poniendo en frente un instrumento originario de las culturas indigenas colombianas; ‘’la gaita’’. Más de un siglo de tradiciones, cuentan.

Se trata de entender la evolución de los sonidos tradicionales colombianos. Pareciera, en algunas ocasiones, que se trata de ponerle una reverberación mezclada a un eco a cada instrumento y componente de la canción. Pero va más allá del concepto musical. Es puro crecimiento. Es traspasar esa linea invisible de la tradición cantada y la música a base de gaita y tambó de la costa atlántica para producir un sonido mucho más moderno y digerible con respecto a las juventudes que ahora consumen otra clase de sonidos.

Siguen creyendo que la voz de sus ancestros está en la gaita y la única tambora con la que tocaban antes de iniciar el ‘’Dub de Gaita’’ donde le sumaron otras dos. Y que, además, el sonido que sale de las gargantas añejas de los más viejos en el grupo es mucho más valioso.

Los Gaiteros de San Jacinto con su nueva propuesta llamada el ‘’Dub de Gaita’’ se van a presentar a las 4:15 en el escenario ECO (tercero, en orden, del festival).

Mitú

Llamado ‘’Techno de la Selva’’ por sus propios integrantes. Un dúo que represanta el mestizaje y la fusión de procedencias, pieles e influencias que tanto caracteriza el ambiente en Colombia. Franklin Tejedor, primo del gran tamborero Batata VI, oriundo de San Basilio de Palenque. Julian Salazar, un estudioso de la música surgida de maquinas; la electrónica.

La combinación entre ritmos electrónicos, oscilando en el techno y el house, con un tambor llamador y el lenguaje ri palenge (lengua palenquera) de Franklin los ha llevado a ganarse un puesto privilegiado en la escena musical bogotana como una propuesta que innova y que –aún más importante- no se había escuchado antes.

Mitú tocará después del Dub de Gaita, a las 5:30 en el escenario ECO.

Sierra Leone’s Refugee All Star

La tradición africana idealiza al mar como medio curativo a cualquier enfermedad ya sea corporal o mental. Imagino yo que ese concepto aplica también para la música que hace remembrarlo, que pinta en sus ondas un imaginario basado en el aire suave, el sol, lo espeza de la arena y lo salado del oceano, siempre tibio.

Los tambores son importantes. Las guitarras esenciales para en el caso de la África Central, con respecto al Zahara que se toma como punto de refencia para especificar las expresiones artisticas del continente, resulta dando el aire.

Es una banda formada en Sierra Leona en el 2002 por refugiados de Guinea durante la guerra civil de Sierra Leona. Firmes defensores de los derechos humanos. Con un sonido que tiene como influencia clara el compass de Haití y la música afrocubana del campo. Siendo ‘’Living Like a Refugee’’ su primer disco de estudio lanzado en 2006. Titulan sus discos en inglés porque es la lengua oficial del país debido a que fueron los ingleses quienes los colonizaron. Pero, cantan en Temme, Mende y a veces en Krio (lenguas tradicionales de Sierra Leona).

Recomendado, el documental llamado ‘’Sierra Leone’s Refugee All Star’’, sacado en 2005 que habla del surgimiento de la agrupación y de lo que representa vivir como un refugiado en un país africano.

Los Sierra Leone’s Refugee All Star nos pondrán a sonreír y mirar en más de una ocasión el cielo a partir de las 7:40 PM en el escenario BIO de Rock al Parque 2015.


Comments


Suspiros Recientes
LA Caja

LO NEGRO 2015 © Derechos casi reservados. Sientase libre.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Bogotá, Colombia 

Humanismo Afroalegre

lonegro@outlook.es

Tel: 3057694871

 

bottom of page