top of page

''¡Abramos el Debate!'': Carlos Angulo en LO NEGRO

  • El Kilombo
  • 20 dic 2015
  • 3 Min. de lectura

Lunes 5 de octubre, entre las 7 de la mañana y las 8, caminaba Carlos Angulo para su lugar de trabajo ubicado en el centro de Bogotá, en una de las calles de La Candelaria, fue interceptado por dos policias que a manera despectiva le pidieron una requisa. Iba tarde. El hecho lo grabó una transeunte que posteriormente lo compartió con nuestro medio aliado, Enámorate del Chocó, quien posteriormente lo publicó. Se resistió y con palabras fuertes de contexto historico, se impusó ante un acto que es elemento lamentablemente fundamental del diario vivir del ser humano afrodescendiente en Colombia.

En la emisión del programa LO NEGRO del miércoles 8 de octubre, hablamos con Carlos en los estudios de Poliradio.

¿Era algo que ya habías querido decir y que quizá se dio el momento? ¿O simplemente fue algo que surgió por ese afán de llegar a trabajar?

Gracias por la invitación. Lo que sucede es que este país se siente orgulloso de su descendencia española, a la que llama la madre patria. Pero no se siente orgulloso de su descendencia africana y de su descendencia indigena. Entonces vemos que si en la ciudadanía colombiana podemos encontrar a dos seres humanos con menos valor; encontramos al indigena y encontramos al negro. Esos son los ciudadanos de segunda clase en este país. Entre el negro y el indigena se podría decir que el negro es el que lleva la peor parte.

¿Ya habías sentido esta discriminación por las fuerzas públicas en la ciudad?

A mi el racismo me formó intelectualmente, creo. Yo tenía una inclinación inicialmente, yo estudiaba ingenieria, desistí de estudiar ingenieria. Porque me pareció necesario y urgente comprender el verdadero significado de nuestra presencia en este país. Tenía una profunda necesidad de conocer la historia.

Esto sucede todos los días. La única diferencia entre este caso y los otros que suceden a diario. En ese mismo, en otro lugar de la ciudad podrían haber sucedido otros casos de esos. La única diferencia fue que esta vez es que alguien lo grabó y tuvo el valor de hacer la denuncia pública. Ahora, lo que yo diría es, si esto no es resultado del racismo estructural de este país. ¡Abramos el debate! Investiguemos en todos los aspectos de la vida nacional, averiguemos la historia de este país y encontraremos en él la profunda estructura del racismo, latente.

Estudiaste Derecho, conoces acerca de las leyes que riguen el país. ¿Por qué en Colombia la mayoría de leyes relacionadas con lo afro no se están cumpliendo?

Para que se cumplan las leyes tiene que haber voluntad politica. Y si usted puede notar el progreso juridico sin manifestación real de la economia es una ilusión, es una promesa vacía.

En este momento, por ejemplo, podemos tener 22 años más o menos de la Ley 70. En la constituyente es tanto el racismo estructural en este país, que fue hecha por los sectores politicamente más coherentes que supuestamente hemos tenido en el país. Sectores que habían tenido una profunda formación politica, incluso marxista algunos de ellos. Esos sectores se olvidaron del pueblo negro de este país. Y si no hubiera sido porque un sector de la comunidad negra gritó lo suficientemente fuerte como para los constituyentes escucharán, y además, algún sector de la comunidad indigena que se solidarizó con nuestra lucha y que dijo que debiamos ser incluido, no habría posibilidad de la Ley 70.

Entonces la Ley 70 es una hojita al final de la página constitución, que establece a través del articulo 55 la necesidad de abrir espacios. 22 años después y ¿qué ha pasado con la Ley 70? Una cascara vacía, unas pequeñas reformas superficiales que no han servido para nada.

¿Qué le diría a la gente que vive el racismo cotidianamente y que no tiene la fuerza necesaria para denunciar y reconecer su color de piel?

Lo que sabe cuanto vale, de hay proviene la fuerza. Debemos conocer la historia muy bien para sentir esa necesidad de defender el verdadero significado de nuestras presencia y la magnitud de nuestro aporte. Y lo segundo que diría es que ha llegado el momento en la historia en el que tenemos la obligación de abrir un debate nacional por la verdad de nuestro pasado. Esa verdad que explique el aporte de la gente negra en la construcción de la sociedad y cuando hablo del aporte, me refiero a todos los aspectos de la ciencia, todos los aspectos de la vida humana desarrollada en este país. Hemos aportado a todo, absolutamente a todo. No se podría decir que haya un lugar o un espacio en el que no hayamos aportado.

Incluso, la gran mayoría de los inventos producidos por la revolución industrial fueron financiados por la gente negra


Comments


Suspiros Recientes
LA Caja

LO NEGRO 2015 © Derechos casi reservados. Sientase libre.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Bogotá, Colombia 

Humanismo Afroalegre

lonegro@outlook.es

Tel: 3057694871

 

bottom of page